Principio de variabilidad en el entrenamiento deportivo

Ejemplo de variación en el deporte
La sobrecarga significa que debemos someter a nuestro cuerpo a más tensión de lo normal para que se produzcan cambios adaptativos. La especificidad se refiere a garantizar que el entrenamiento realizado sea específico para el deporte o la actividad. La reversibilidad significa que si no se mantiene, se pierde, y la varianza se refiere a la variación de las actividades de entrenamiento.
Para progresar y mejorar nuestra forma física, tenemos que someter a nuestro cuerpo a un esfuerzo adicional. La aplicación de este principio de entrenamiento provocará adaptaciones a largo plazo que permitirán a nuestro cuerpo trabajar de forma más eficiente para hacer frente a este mayor nivel de rendimiento. La sobrecarga puede lograrse siguiendo el acrónimo FITT:Advert
Este principio de entrenamiento está relacionado con el tipo de entrenamiento que se realiza. Debe ser específico para usted y su deporte. Debes entrenar el sistema de energía que utilizas predominantemente (es decir, no corras 5.000 metros en el entrenamiento si eres un velocista) y los componentes de aptitud y habilidad más importantes para tu deporte, por ejemplo, la agilidad, el equilibrio o la resistencia muscular.
Principio de variación en psicología
En los estudios fundamentales de los últimos años, entre las áreas prioritarias para el desarrollo del problema del aumento de la eficacia de la formación táctica de los jóvenes futbolistas, se destaca la necesidad de construir un entrenamiento basado en los patrones de edad de los volúmenes competitivos y de entrenamiento de la versatilidad de la técnica y la táctica del juego. En la teoría moderna del entrenamiento deportivo, la preparación técnica se caracteriza por el grado de dominio por parte del deportista del sistema de movimiento correspondiente a las características del deporte y que garantiza el logro de altos resultados deportivos (Clemente, 2016).La preparación técnica no puede considerarse de forma aislada, sino junto con las capacidades físicas, mentales, intelectuales, tácticas del deportista.
En general, se reconoce que el fútbol moderno ha cambiado en gran medida las funciones de los jugadores y, en consecuencia, los requisitos para los atletas y su nivel de preparación. Pero como antes, la base de la habilidad de los jugadores de fútbol es la preparación táctica y técnica (Clemente, 2016). En el fútbol moderno, la intensidad del juego aumenta, lo que exige al jugador, en primer lugar, la capacidad de realizar rápida y eficazmente la táctica en un entorno, tiempo y espacio inesperadamente cambiantes. Un equipo que quiera triunfar ahora tiene que jugar rápido, es decir, debe tener jugadores que tengan una táctica racional y la combinen con la velocidad de movimiento, por lo que algunos expertos en fútbol utilizan el término "técnica de velocidad" (Clemente, 2016).
Principio de varianza de la formación
El camino hacia un proceso de entrenamiento controlado y una planificación significativa del entrenamiento fue largo, comenzando con los primeros intentos y errores, hasta llegar a la planificación de base científica que comenzó a desarrollarse durante el siglo XIX.
La periodización es un enfoque organizado del entrenamiento que implica la progresión de varios aspectos de un programa de entrenamiento durante un periodo de tiempo específico. Puede definirse como la variación intencionada de un programa de entrenamiento a lo largo del tiempo, de manera que el competidor se acerque a su potencial adaptativo óptimo justo antes de un evento importante. Se basa en los principios de desarrollo multilateral, especialización, variedad y entrenamiento a largo plazo. De ellos, los tres primeros son necesarios para optimizar los factores fisiológicos, mientras que la planificación a largo plazo proporciona al atleta una mejora gradual del rendimiento físico a lo largo del tiempo. En la periodización, el proceso de entrenamiento se distribuye en intervalos de tiempo, cuya magnitud puede variar de días a semanas, meses o incluso años. Durante cada uno de estos intervalos de tiempo, se acentúa un elemento concreto del rendimiento (por ejemplo, la aptitud física, la técnica, etc.) y los intervalos de tiempo deben respetar las tareas principales del macrociclo de ATC: el desarrollo del rendimiento, la estabilización o el tapering. La idea original de la periodización es la base de la planificación del proceso de entrenamiento para todas las categorías de edad o niveles de rendimiento.
Principio de variación en fitt
Durante los últimos años ha habido una tendencia y un interés crecientes por las actividades recreativas y los deportes. A medida que se amplían los conocimientos científicos y la comprensión de la importancia del ejercicio en el cuerpo humano, cada vez son más las personas que practican deportes y actividades. Los objetivos del ejercicio son muy diferentes entre los individuos. Tanto si el objetivo es perder peso como mejorar el rendimiento en un deporte específico, hay 8 PRINCIPIOS del ejercicio que deben seguirse para alcanzar el objetivo.
Por el Dr. Soroush Khoshroo|2016-12-24T03:22:06+00:004 de abril de 2016|Ejercicio aeróbico, Ejercicio, Ejercicios y estiramientos, Vida sana, Mantenimiento, Deportes, Lesiones deportivas, Medicina deportiva, Rehabilitación deportiva, Mantenerse activo, Entrenamiento, Pérdida de peso, Entrenamiento con pesas, Bienestar|Comentarios desactivados en 8 principios del ejercicio que hay que conocer
El Dr. Khoshroo es quiropráctico, practicante certificado de la Técnica de Liberación Activa (A.R.T.) y proveedor de la Técnica Graston. Se centra en las lesiones deportivas, accidentes de tráfico y lesiones por latigazo cervical, ortesis personalizadas, kinesio taping, ejercicios de rehabilitación, y el dolor del embarazo. Además, el Dr. Khoshroo ha sido el quiropráctico tratante del equipo de fútbol masculino de la UBC.