Definicion de planificacion del entrenamiento deportivo

Definicion de planificacion del entrenamiento deportivo

Entrenamiento deportivo pdf

Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

El principio de especificidad establece que el entrenamiento deportivo debe ser relevante y adecuado al deporte para el que se entrena el individuo con el fin de producir el efecto deseado. Además, el entrenamiento debe progresar desde el acondicionamiento general hasta el entrenamiento específico de las habilidades concretas que requiere ese deporte o actividad.

Para realizar la mayoría de los deportes y actividades físicas, se necesita un nivel básico de condición física.  El principio de especificidad del acondicionamiento deportivo entra en juego cuando un atleta desea destacar en un deporte o actividad específicos. Su entrenamiento debe pasar de ser muy general -como levantar pesas y cardio- a ser muy específico, de modo que incluya la realización de ese ejercicio o habilidad. Por ejemplo, para ser un buen ciclista, hay que pedalear. Un corredor debe entrenarse corriendo, y un nadador debe entrenarse nadando.

Entrenamiento en circuito

Periodización, la planificación sistemática del ejercicio y el entrenamiento atlético. Es una de las piedras angulares del deporte de alto nivel y el rendimiento físico y sin ella, el entrenamiento no tiene contexto ni dirección. Esta serie cubrirá el panorama general, así como sumergirse en los pequeños matices de lo que hace que la periodización un tema tan importante para aprender para cualquier fuerza aspirante y entrenador de acondicionamiento o entrenador de alto rendimiento.  Esta tercera parte tratará los efectos acumulativos y residuales del entrenamiento, así como las fases del entrenamiento (fuera, pre, dentro de temporada).~1800 palabras; lectura de 8-16 minutosLeer Parte 101: IntroducciónLeer Parte 201: Variación del EntrenamientoLeer Parte 202. Efecto del Entrenamiento y FasesLeer Parte 202. Efecto del Entrenamiento y FasesLeer Parte 201: Variación del Entrenamiento Efecto del entrenamiento y fasesLeer Parte 301: Revisión de los modelos de periodizaciónLeer Parte 401: Complejidades y problemas de la teoría de la periodización

  Entrenamiento psicológico en el deporte

Recapitulación de la variación del entrenamientoComo ya se comentó en la Parte 2 (201), los estímulos del entrenamiento pueden describirse para ajustarse a un paradigma de general a específico, en el que las cualidades específicas son movimientos, estados mentales y atributos físicos que se observan en el deporte o la competición para la que se prepara el atleta o el alumno; mientras que las cualidades generales son variaciones de atributos específicos del deporte que construyen la base para permitir que las cualidades específicas florezcan a largo plazo. Junto con este paradigma de lo general a lo específico, se cree que algunos atributos físicos y habilidades motoras se desarrollan mejor de forma secuencial; ya sea de un paradigma de lo general a lo específico o de lo simple a lo complejo. Por ejemplo, se cree que la hipertrofia muscular se desarrolla mejor antes de maximizar el potencial de fuerza y potencia, mientras que la mecánica de salto y aterrizaje se aprende mejor antes de realizar ejercicios pliométricos más complejos.El paradigma de general a específico puede aplicarse a diversas variables de entrenamiento y programación, desde la selección de ejercicios hasta la intensidad, el volumen y la frecuencia. La cantidad de variación incluida en un programa de entrenamiento diferencia un modelo de periodización de otro. Antes de analizar críticamente cada modelo de periodización, debemos comprender los efectos del entrenamiento y el concepto de fases de entrenamiento.

Tipos de periodización en el entrenamiento deportivo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  "Periodización deportiva" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (septiembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

  Principio de la sobrecarga en el entrenamiento deportivo

La periodización es un método cíclico de planificación y gestión del entrenamiento atlético o físico y consiste en el ciclo progresivo de diversos aspectos de un programa de entrenamiento durante un período específico.[1] Los programas de acondicionamiento pueden utilizar la periodización para dividir el programa de entrenamiento en la temporada baja, la pretemporada, la intratemporada y la postemporada. La periodización divide el programa de acondicionamiento de todo el año en fases de entrenamiento que se centran en diferentes objetivos.

El GAS describe tres etapas básicas de respuesta al estrés: (a) la etapa de Alarma, que implica el choque inicial del estímulo sobre el sistema, (b) la etapa de Resistencia, que implica la adaptación al estímulo por parte del sistema, y (c) la etapa de Agotamiento, en la que las reparaciones son inadecuadas y se produce una disminución de la función del sistema. La base del entrenamiento periódico es mantener el cuerpo en la fase de resistencia sin llegar nunca a la fase de agotamiento. Al seguir un entrenamiento cíclico, el cuerpo dispone de tiempo suficiente para recuperarse de un estrés importante antes de emprender un entrenamiento adicional. El objetivo de la periodización deportiva es reducir el estrés en el punto en el que finaliza la fase de resistencia para que el cuerpo tenga tiempo de recuperarse. De esta forma, la etapa de agotamiento no reduce los logros conseguidos, el cuerpo puede recuperarse y permanecer por encima del punto de equilibrio original. El siguiente ciclo de aumento del estímulo mejora aún más la respuesta y el punto de equilibrio sigue aumentando después de cada ciclo.

Ejercicio anaeróbico

El siguiente es un extracto exclusivo del libro Essentials of Strength Training and Conditioning - 4th Edition with Web Resource, publicado por Human Kinetics. Todo el texto y las imágenes han sido facilitados por Human Kinetics.

Sin embargo, es importante señalar que a lo largo de esta fase, las variaciones diarias en la intensidad del entrenamiento y la carga de trabajo facilitarán la recuperación (27). Además, pueden colocarse semanas o microciclos de recuperación a lo largo de la fase y, con mayor frecuencia, al final de la misma antes de que comience la siguiente fase de entrenamiento.

  Desayuno para deportistas en entrenamiento

En la última parte del periodo preparatorio, durante la fase de preparación específica, el objetivo principal de la fase de fuerza básica es aumentar la fuerza de los músculos que son esenciales para los movimientos deportivos principales (11-13). Por ejemplo, el programa de carrera del velocista progresaría para incluir sprints a intervalos de una distancia moderada y ejercicios pliométricos más complejos y especializados. El programa de entrenamiento de resistencia también se vuelve más específico del deporte (por ejemplo, sentadillas, power cleans, sentadillas a una pierna) e incluye cargas más pesadas realizadas a volúmenes más bajos que en la fase de hipertrofia/resistencia de fuerza (tabla 21.2). Al igual que en la fase de hipertrofia/fuerza resistencia, las variaciones diarias en la carga de entrenamiento facilitan la recuperación (27, 28).

Subir