Diferencia entre entrenamiento deportivo y preparacion fisica

Preparación física pdhpe
Para destacar en el deporte elegido, es importante que el entrenamiento sea variado y se adapte a las necesidades específicas del individuo o del equipo. El entrenamiento específico para el deporte estimula un movimiento o ejercicio en el gimnasio que mejora el rendimiento en el campo, la pista, el óvalo o el terreno de juego, etc. Proporciona a los atletas beneficios reales, y se incluye en muchos programas deportivos por diferentes razones.
Cada deporte tiene la posibilidad de sufrir diferentes lesiones, por ejemplo, un jugador de fútbol tiene un mayor riesgo de sufrir una lesión en los isquiotibiales. Esto se debe a que el músculo del cuádriceps es naturalmente más fuerte - debido a que el jugador patea principalmente hacia adelante. Los ejercicios dirigidos al músculo isquiotibial se integran entonces en su programa de entrenamiento en el gimnasio para aumentar la fuerza y reducir las posibilidades de lesión.
La mayoría de los atletas se beneficiarán de un aumento de la potencia. Un velocista de 100 metros necesita potencia para alargar la zancada. Los saltos en caja y el entrenamiento pliométrico realizados en el gimnasio pueden ayudar a un atleta a mejorar la potencia y aumentar el rendimiento del sprint.
Acondicionar el cuerpo para su deporte y el tiempo de juego. Por ejemplo, los remeros y los ciclistas se centrarán más en la capacidad aeróbica, mientras que un jugador de la AFL o de fútbol se centrará más en la resistencia.
Ejemplos de preparación física
En Soccer Inter-Action aplicamos un nuevo programa de entrenamiento físico específico funcional de alto rendimiento basado en las cualidades físicas (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad...) con el objetivo de mejorar la capacidad física del alumno en el deporte del fútbol, así como en otros deportes para fortalecer la musculatura más propensa a las lesiones en este deporte.
Es la parte del entrenamiento que pretende conseguir que el deportista esté en la mejor forma posible, utilizando sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, mediante ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos que permitan al organismo adaptarse al entrenamiento específico y técnico de cada deporte y obtener así un óptimo rendimiento deportivo. Una preparación física específica e individualizada enfocada a la superación de todo tipo de pruebas.
El deporte es un fenómeno social muy importante en la actualidad. Lo que comenzó con la épica, termina con el estudio multidisciplinar, la metodología científica, la visión global y la valoración global del deporte como elementos fundamentales para mejorar el rendimiento deportivo. Hoy en día, el número de deportistas es un indicador de la calidad de vida de la sociedad dividida en diferentes edades sin ninguna restricción.
Riesgo de lesión por falta de habilidad y preparación física
La mayoría de los deportes de equipo, si no todos, son dinámicos (netball, hockey y fútbol, por nombrar algunos), lo que requiere que los jugadores sean capaces de saltar, brincar, esprintar y cambiar de dirección repetidamente (Bishop et al. 2015, Comfort & Jones, 201, Turner et al. 2013), siendo esto último lo que a menudo se denomina corte. En conjunto, estos atributos físicos se conocen como las Demandas Deportivas, y como entrenador o preparador deportivo, es esencial que revisemos las demandas deportivas para poder preparar óptimamente a cada jugador.
Curiosamente, la mayoría de los atributos físicos (demandas deportivas), si no todos, son entrenables, lo que significa que pueden mejorarse, y al mejorarlos, esto beneficiará inevitablemente tanto al jugador individual como al equipo dentro del tiempo de práctica técnica del netball y en las actuaciones de los partidos competitivos. Sin embargo, debemos entender que la preparación física es una de las claves del rendimiento deportivo.
En los estudios que han investigado las diferentes demandas deportivas, por ejemplo en el netball juvenil, dentro de los 60 minutos de juego los jugadores realizan una serie de ráfagas de saltos y brincos altamente anaeróbicos, junto con la realización de hasta 80 sprints máximos muy cortos (4 - 6 segundos) (Davidson & Trewatha, 2008).
Preparación física pdf
Para responder a esta pregunta, citaré al Sr. Pradet: "La preparación física es el conjunto organizado y jerarquizado de procedimientos de entrenamiento que tienen como objetivo desarrollar y utilizar las cualidades físicas del deportista".
A menudo se utiliza uno u otro, con razón o sin ella, la distinción entre ambos es bastante singular. En la preparación física, habrá una noción de rendimiento. Se hablará de mejora, de aumento del potencial físico (capacidades físicas) del deportista.
En función de su deporte y de sus necesidades, siempre preparo sus propios programas de entrenamiento individualizados destinados a mejorar la fuerza muscular, la potencia, la explosividad, la velocidad, la vivacidad o las cualidades energéticas necesarias para el rendimiento en su deporte, incluyendo una estrategia personalizada para reducir el riesgo de lesiones.