Entrenamiento de potencia y velocidad

Ejercicios para aumentar la velocidad
La base de un triatleta debe construirse en torno al entrenamiento de fuerza. Las sentadillas, los presses, los deadlifts y los ejercicios con el peso del cuerpo son buenos puntos de partida. Una vez que tengas una base sólida, puedes pasar a entrenar la potencia y la velocidad. Tradicionalmente, muchos ejercicios de potencia se realizan con una barra, pero hay otras herramientas de entrenamiento que funcionan si no tienes acceso a una barra o no te sientes cómodo usando una.MÁS: Las 10 mejores pesas para 2021
1. Levanta la mancuerna en posición de pie y carga tus isquiotibiales empujando tu trasero hacia atrás. Baja la mancuerna justo por encima de la rodilla. 2. Mantén el torso tenso y los hombros hacia atrás. Salta agresivamente, mientras encoges los hombros. 3. Lleva la barra a la posición de rack con los codos en alto, terminando en una sentadilla frontal. Una gran alternativa para los principiantes es utilizar un par de mancuernas.
1. Comienza con los pies separados a la altura de los hombros. Sostén la kettlebell en una mano con la palma de la mano en dirección contraria a ti. Dobla las rodillas y la cintura como en un swing con kettlebell. 2. Balancea la campana entre tus piernas y tira explosivamente de ella hacia delante mientras mantienes el brazo recto y extendido. Tu brazo termina totalmente extendido por encima de tu cabeza. 3. Al terminar el movimiento, la kettlebell tiene que pasar por encima de tu muñeca y apoyarse en tu antebrazo. No quieres que la campana se estrelle contra tu antebrazo, ya que tiene que aterrizar suavemente. Baja la kettlebell sin ninguna resistencia y repite el movimiento.
¿Puedes entrenar la fuerza y la velocidad?
Al igual que la mezcla de oxígeno con hidrógeno produce la base de la vida, la mezcla de las cantidades adecuadas de entrenamiento de velocidad con el entrenamiento de fuerza en un movimiento continuo construirá una base sólida para la realización de esos mismos movimientos a un alto nivel en la competición.
¿Qué entrenamiento mejora la velocidad?
Ejemplo de sesiones de entrenamiento Sprint
Esprintar - en distancias más largas, concentrándose en una buena forma. Pliometría: ejercicios de salto que mejoran la potencia de las piernas, pero también son importantes para desarrollar una buena técnica, como un impulso alto de la rodilla y un empuje eficiente.
Entrenamientos explosivos
El entrenamiento de fuerza para la velocidad es un tema sobre el que siempre recibo preguntas. Los atletas quieren saber si están realizando los ejercicios correctos, con qué frecuencia deben entrenar y cuánto deben levantar. Todas estas preguntas son legítimas, sin embargo, el entrenamiento de fuerza y los entrenamientos para la velocidad son más complicados que eso, y ciertamente incluyen más que simplemente levantar pesas en el gimnasio.
A todo el mundo del deporte le gustaría ser más rápido. Ya sean atletas en la pista, futbolistas en el campo o jugadores de baloncesto en la cancha, todos los atletas pueden beneficiarse mucho y aumentar su rendimiento deportivo teniendo esta capacidad.
Por lo tanto, es importante entender qué procedimientos de entrenamiento hay que tener para permitir una adaptación óptima de la velocidad. En este artículo veremos los diferentes tipos de entrenamiento de fuerza, por qué cada tipo es beneficioso para aumentar la velocidad y los entrenamientos para la velocidad.
Cuando hablamos de la edad de entrenamiento de un atleta, no nos referimos a la edad del atleta, sino al tiempo que lleva entrenando. Así, si tenemos un atleta que empezó a entrenar a los 18 años y ahora tiene 21, su edad de entrenamiento es de tres años. Por lo tanto, es posible que un atleta más joven pueda ser clasificado como de mayor edad de entrenamiento que otro atleta mayor en años. El factor determinante es el nivel de experiencia. Sin embargo, la edad real de un deportista sigue siendo importante y es un factor que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar la frecuencia, la intensidad, el tiempo y el tipo de ejercicio.
Entrenamiento del programa Power
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y cuando se realizan actualizaciones importantes. Más información.
El entrenamiento explosivo es un entrenamiento que combina la fuerza y la velocidad para aumentar la potencia. Los ejercicios de potencia explosiva son utilizados a menudo por los atletas que necesitan generar una ráfaga rápida de esfuerzo máximo. Este tipo de entrenamiento es útil para deportes como el fútbol, el atletismo, los deportes de pista e incluso el ciclismo.
Los ejercicios explosivos estándar utilizan movimientos musculares grandes como sentadillas, limpiezas de potencia, saltos verticales con o sin peso, lanzamientos de pelotas pesadas o incluso sprints en colinas. Los ejercicios para músculos más pequeños, como el press de banca o las flexiones, también pueden utilizarse para desarrollar la potencia, pero limitarán los resultados generales a esos grupos musculares.
Los ejercicios deben seleccionarse para que se ajusten a sus objetivos deportivos y de fitness, así que tenga en cuenta el principio de especificidad del entrenamiento. Los ejercicios que elijas deben simular los patrones de movimiento de tu deporte.
Entrenamiento explosivo de piernas
Si alguna vez has observado la alineación de los velocistas de 100 metros durante los Juegos Olímpicos o una reunión universitaria de alto nivel, parece que cualquiera de ellos podría subir al escenario de un concurso de físico y obtener un puesto de primera. Los velocistas de élite tienen delantales fuertes y cubiertos, brazos gruesos y estriados y abdominales increíblemente bien definidos, además de sus locos cuádriceps y glúteos. Estos chicos no se limitan a correr rápido, sino que se entrenan para conseguir potencia y fuerza en todo el cuerpo, lo que les ayuda a construir cuerpos delgados y densamente musculados.
Los velocistas de élite suelen tener programas de entrenamiento muy detallados que incluyen una multitud de levantamientos clave realizados en porcentajes específicos y con pocas repeticiones. Pero como es probable que no tengas que romper nunca los 10 segundos en 100 metros, puedes hacer algunos ajustes sencillos en tu propio entrenamiento para empezar a cosechar algunos de los beneficios del entrenamiento de los velocistas. Todo lo que tienes que hacer es dedicar dos días a la semana a tu propio programa, que probablemente ya incluye (al menos) 3-4 entrenamientos a la semana. Si entrenas más a menudo, simplemente inserta estos entrenamientos en tu división para que no entrenes más de cinco veces por semana con el fin de recuperarte adecuadamente.