Aspectos generales del entrenamiento deportivo

Importancia del entrenamiento deportivo

Aprender a entrenar a un atleta mediante la fuerza y el acondicionamiento es mucho más complicado que entrenar a la clientela de la población general y, posiblemente, más satisfactorio. Hay muchos más factores, modalidades, pensamiento y estrategias de planificación implicados en el entrenamiento de un atleta de cualquier magnitud: joven, adulto, novato o de élite.

Las formas internas y externas de estrés pueden afectar profundamente al progreso adaptativo y al rendimiento deportivo. Por lo tanto, usted debe considerar el manejo y la manipulación del estrés tanto fisiológico como psicológico cuando diseñe un programa de entrenamiento para atletas.

Cuando se presenta a un nuevo atleta, el entrenador debe empezar por conocer el historial de entrenamiento, médico y de lesiones del atleta e investigar su dieta y las limitaciones sociales que puedan influir en el entrenamiento.

Tras el proceso de entrevista, el entrenador debe guiar al nuevo atleta a través de una evaluación completa del movimiento, recopilando datos visuales sobre los puntos fuertes y débiles para la futura implementación de ejercicios correctivos.

Al evaluar los componentes fisiológicos del deporte, como la intensidad y la duración del tiempo de juego, así como los movimientos y las posiciones anatómicas que se emplean con frecuencia en el deporte, el entrenador puede obtener un mayor conocimiento y comprensión de lo que mejorará los resultados de rendimiento en su nuevo cliente.

Principios del entrenamiento deportivo pdf

El entrenamiento es extremadamente importante y debería formar parte integral de la rutina diaria de todos los deportistas de élite. El entrenamiento permite al cuerpo desarrollar gradualmente la fuerza y la resistencia, mejorar los niveles de habilidad y fomentar la motivación, la ambición y la confianza. El entrenamiento también permite a los deportistas adquirir más conocimientos sobre su deporte, así como aprender la importancia de tener una mente y un cuerpo sanos. En cuanto a los efectos físicos del entrenamiento, el ejercicio regular aumenta el tono muscular, facilita la buena circulación, mejora la fuerza, la agilidad y la flexibilidad y mejora el ritmo de eliminación de los productos de desecho. El entrenamiento regular también acelera el tiempo de recuperación tras el ejercicio físico; esto permite al cuerpo hacer frente a las exigencias del entrenamiento con mayor eficacia y lo hace más resistente a lesiones y enfermedades. El entrenamiento también tiene beneficios para la salud mental, ya que mejora la concentración y aumenta la autoestima.

  Tecnicas de entrenamiento deportivo

Existen varios tipos de entrenamiento; los ejemplos más comunes se centran en el entrenamiento de la velocidad y la fuerza y en el entrenamiento de la resistencia, e incluyen el entrenamiento por intervalos, el entrenamiento en circuito, el entrenamiento fartlek y el entrenamiento pliométrico. El método de entrenamiento dependerá del deporte que practique cada persona, que puede utilizar distintos métodos para mejorar todos los aspectos de su rendimiento.

Características del entrenamiento deportivo

El rendimiento deportivo es una intrincada mezcla de función biomecánica, factores emocionales y técnicas de entrenamiento. El entrenamiento del rendimiento deportivo es la forma en que los deportistas se preparan -física y mentalmente- para lograr un rendimiento óptimo en el deporte que elijan. Hay muchos factores que influyen en el rendimiento deportivo, como la capacidad atlética, la salud física y mental, entre otros.

  Tipos de resistencia entrenamiento deportivo

Las investigaciones indican que los atletas más fuertes rinden más en tareas específicas del deporte. Una mayor fuerza muscular permite a un individuo potenciarse antes y en mayor medida, pero también disminuye el riesgo de lesiones.

Las proporciones corporales pueden influir en la velocidad, la resistencia y la potencia de un deportista. Ciertos tipos de cuerpo rendirán naturalmente mejor en algunos deportes que en otros. Por ejemplo, alguien con un cuerpo delgado puede rendir mejor cuando se trata de velocidad, como en las carreras de larga distancia. Una persona con una masa corporal más elevada puede destacar en deportes en los que esto es beneficioso, como el fútbol.

Este aspecto del entrenamiento del rendimiento deportivo suele realizarse mediante ejercicios largos y de baja intensidad, como correr, nadar, montar en bicicleta o ejercicios ligeros en el gimnasio. El entrenamiento de la resistencia muscular mejora la capacidad de los músculos para luchar contra la fatiga interna. Básicamente, enseña al músculo a contraerse eficazmente, incluso en las situaciones más exigentes.

Principios del entrenamiento deportivo - ppt

La ciencia del deporte aplica el estudio de la ciencia a las actividades deportivas. El objetivo de la ciencia del deporte es ayudar a maximizar el rendimiento y la resistencia en la preparación para eventos y competiciones, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de lesiones.

Tenemos experiencia en asesoramiento para Cricket NSW, Cricket Australia, la Universidad de Sydney, así como para jugadores de la élite de la liga de rugby, fútbol y AFL. Nuestros protocolos de pruebas científicas coinciden con los utilizados en el AIS (Instituto Australiano del Deporte) y NSWIS y hemos ayudado a cientos de corredores, ciclistas, triatletas y entusiastas del fitness a alcanzar sus objetivos de entrenamiento.

  Elementos del entrenamiento deportivo

"La ciencia del deporte es un campo multidisciplinar que se ocupa de la comprensión y mejora del rendimiento humano. Incluye el conocimiento, los métodos y las aplicaciones de las subdisciplinas de los estudios del movimiento humano (es decir, la fisiología del ejercicio, la biomecánica, el control motor y el desarrollo motor, el ejercicio y la psicología del deporte), así como la forma en que interactúan.

Los científicos del deporte son expertos formados que ayudan a los deportistas a conseguir el mejor rendimiento deportivo posible. Evalúan, investigan, asesoran y aconsejan sobre prácticas de entrenamiento, competición y recuperación en todos los ámbitos y niveles del deporte.

Subir